El equipo detrás de la Feria
Campo Becerra, Óscar Daniel(Barrancabermeja, 1985) Literato y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional. Ha trabajado como Asistente de Dirección del proyecto Poesía en Escena. En el 2010, fue coordinador del II Encuentro de Crítica Literaria. Fue docente ocasional de la Escuela de Cine y TV. y del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional; también de la carrera de Creación Literaria de la Universidad Central. Salió ganador del Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá 2013 por el libro de cuentos Los Aplausos, publicado un año después, y del XXV Concurso de Cuento Corto de la Universidad Externado de Colombia. Participó como invitado en la Feria Internacional de Oaxaca, 2014. Coordinó el libro de creación colectiva Vidas de historia. Una memoria literaria de la OFP (2016), que implicó el trabajo de campo con una organización de base social y un equipo de escritores. Artículos suyos han aparecido en El Malpensante y en revistas académicas. Cursa estudios de doctorado en University of Illinois at Chicago. Hace parte de la editorial Himpar Editores.
|
Change, AndreaNació y creció en Chicago. Ha participado activamente de la comunidad literaria de Chicago por más de 20 años. Su trabajo ha sido publicado en Hammers y en las antologías Powerlines y Stray Bullets de Tia Cucha Press. Su poesía también fue incluida en Word son Fire, una producción del teatro Steppenwolf. Se encuentra escribiendo una memoria, en poesía y prosa, sobre sus experiencias creciendo al oeste de la ciudad.
Andrea es la directora ejecutiva del Guild Literary Complex y vive en Rogers Park con sus dos perros. |
Gil Gómez, Leonardo(Bogotá, Colombia, 1985) Licenciado en Humanidades y Magister en Escrituras Creativas. Su primera novela, Celebraciones (Himpar editores, 2018) fue ganadora de la Beca para Publicación de Obra Inédita del Ministerio de Cultura de Colombia. Cuentos, poemas y artículos suyos han sido publicados en revistas y antologías de Colombia, Brasil y México. Actualmente es becario Fulbright y candidato a doctor en Literatura y Cultura Latinoamericanas en Northwestern University
|
Herrera, Carolina(Monterrey, México, 1967). Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Regiomontana (1989), Master en Escritura Creativa, Universidad de Salamanca, (2019). #Mujer que piensa (El BeiSMan Press, 2016) es su primera novela y obtuvo el primer lugar del International Latino Book Award en la categoría Mejor Primera Novela (Mariposa Award) y Mención Honorífica en la categoría Mejor Novela - Romance. Ha participado en las antologías Ni Bárbaras, ni Malinches (Ars Comunis Editorial, 2017), Palabras migrantes, 10 ensayistas mexican@s de Chicago (El BeiSMan Press, 2018) y Lujuria (serie Pecados Capitales, Editorial Abigarrados, 2019). Miembro del Consejo Editorial de El BeiSMan. Oradora TEDx. Vive en Naperville, Illinois.
|
Hawley, MaryPoeta, cuentista y traductora. Es autora del poemario Double Tongues (Tía Chucha Press) y cotraductora de la antología bilingüe Shards of Light/Astillas de Luz (Tia Chucha Press). Sus poemas y cuentos han aparecido en muchas revistas y antologías, y en 2019 recibió el Premio Literario del Consejo de Artes de Illinois. Es intérprete voluntaria para el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes y miembro de la Third Coast Translators Collective.
|
Piña, FrankyGestora cultural, activista por los derechos de la comunidad transgénero, escritora apasionada del arte y directora editorial de El BeiSMan, El BeiSMan PrESs y consultora en la industria restaurantera. En Chicago, ha sido cofundadora de revistas literarias como Fe de erratas, zorros y erizos, Tropel y contratiempo. Es coautora del libro Rudy Lozano: His Life, His People (1991). Participó en las antologías Se habla español: Voces latinas en USA (2000), Voces en el viento: Nuevas ficciones desde Chicago (1999), Palabras migrantes: ensayistas mexican@s de Chicago (2019), Imaginar países: Escritoras latinoamericanas en Estados Unidos (2021). A través de El BeiSMan PrESs ha publicado una decena de libros de arte Latinx en Chicago. Es coordinadora de la Feria de Autores Latinxs de Chicago; codirectora de Pilsen Fest y Pilsen Gourmet.
|
Vásquez Infante, ChristianProfesor y editor. Ha publicado artículos en revistas académicas y culturales en Colombia y Chile. Ha trabajado como profesor de escritura y coordinador de procesos de formación docente. Es becario Fulbright y actualmente cursa un doctorado en Literaturas y culturas latinoamericanas en Northwestern University. Es miembro de Himpar editores.
|
ORGANIZACIONES

El BeiSMan (elbeisman.com) es una publicación digital bilingüe que tiene como sede el barrio de Pilsen, lugar conocido como la capital política y cultural de la comunidad mexicana/latina de Chicago. El BeiSMan se publicó en línea por primera vez el primero de enero de 2014 para conmemorar el vigésimo aniversario de la rebelión zapatista en Chiapas, México y reflexionar sobre la entrada en vigor del NAFTA. Su principal vector fue repensar el presente de la comunidad inmigrante de Chicago a la luz de los acontecimientos de las últimas dos décadas desde una perspectiva política y desde la producción cultural: artes visuales, poesía, ensayo y ficción.
Desde su fundación, El BeiSMan ha publicado al rededor de 5 mil piezas y más de 30 mini documentales; el objetivo: cultivar una nueva generación de escritores y periodistas bilingües que promuevan la lectura y el diálogo dentro de la comunidad latinx. Lo anterior, dado que sabemos que uno de los más grandes desafíos de nuestra comunidad está en elevar los bajos índices de formación académica. Ante ello, decidimos poner las herramientas tecnológicas al servicio del empoderamiento de la comunidad latina en Estados Unidos y de la promoción de una cultura fundada en la lectura, la escritura y el pensamiento crítico.
A lo largo de los años, El BeiSMan también se ha consolidado como un sello editorial que ofrece una serie de catálogos de artistas visuales y literatos que producen desde la Ciudad de los Vientos.
Desde su fundación, El BeiSMan ha publicado al rededor de 5 mil piezas y más de 30 mini documentales; el objetivo: cultivar una nueva generación de escritores y periodistas bilingües que promuevan la lectura y el diálogo dentro de la comunidad latinx. Lo anterior, dado que sabemos que uno de los más grandes desafíos de nuestra comunidad está en elevar los bajos índices de formación académica. Ante ello, decidimos poner las herramientas tecnológicas al servicio del empoderamiento de la comunidad latina en Estados Unidos y de la promoción de una cultura fundada en la lectura, la escritura y el pensamiento crítico.
A lo largo de los años, El BeiSMan también se ha consolidado como un sello editorial que ofrece una serie de catálogos de artistas visuales y literatos que producen desde la Ciudad de los Vientos.

Himpar editores Somos un grupo de editores con un pie en la academia y otro en el mundo editorial literario. Somos lectores juiciosos. Trabajamos con autores y conversamos con editores para que nuestros libros renueven la manera de mirar el mundo. Hacemos libros bellos y arriesgados que nuestros lectores disfrutan. Queremos ser un puente entre los libros y nuestros lectores a través de nuestros canales en redes sociales y la realización de eventos en librerías, espacios culturales e informales.

The Guild Literary Complex, a community-based literary organization, presents and supports diverse, divergent, and emerging voices through innovative literary programs including performances and readings.