Feria del Libro
  • Inicio
  • Viernes, Oct. 18
  • Sábado, Oct. 19
  • Participan
  • ORGANIZAN

El equipo detrás de la Feria


Picture

Campo Becerra, Óscar Daniel

(Barrancabermeja, 1985) Literato y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional. Ha trabajado como Asistente de Dirección del proyecto Poesía en Escena. En el 2010, fue coordinador del II Encuentro de Crítica Literaria. Fue docente ocasional de la Escuela de Cine y TV. y del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional; también de la carrera de Creación Literaria de la Universidad Central. Salió ganador del Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá 2013 por el libro de cuentos Los Aplausos, publicado un año después, y del XXV Concurso de Cuento Corto de la Universidad Externado de Colombia. Participó como invitado en la Feria Internacional de Oaxaca, 2014. Coordinó el libro de creación colectiva Vidas de historia. Una memoria literaria de la OFP (2016), que implicó el trabajo de campo con una organización de base social y un equipo de escritores. Artículos suyos han aparecido en El Malpensante y en revistas académicas. Cursa estudios de doctorado en University of Illinois at Chicago. Hace parte de la editorial Himpar Editores.

Picture

Gil Gómez, Leonardo

nació en Bogotá, Colombia, en 1985. Es Licenciado en Humanidades y Magister en Escrituras Creativas. Su primera novela, Celebraciones (Himpar editores, 2018) fue ganadora de la Beca para Publicación de Obra Inédita del Ministerio de Cultura de Colombia. Cuentos, poemas y artículos suyos han sido publicados en revistas y antologías de Colombia, Brasil y México. Actualmente es becario Fulbright y candidato a doctor en Literatura y Cultura Latinoamericanas en Northwestern University

Picture

​Herrera, Carolina

(Monterrey, México, 1967). Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Regiomontana (1989), Master en Escritura Creativa, Universidad de Salamanca, (2019).  #Mujer que piensa (El BeiSMan Press, 2016) es su primera novela y obtuvo el primer lugar del International Latino Book Award en la categoría Mejor Primera Novela (Mariposa Award) y Mención Honorífica en la categoría Mejor Novela - Romance. Ha participado en las antologías Ni Bárbaras, ni Malinches (Ars Comunis Editorial, 2017), Palabras migrantes, 10 ensayistas mexican@s de Chicago (El BeiSMan Press, 2018) y Lujuria (serie Pecados Capitales, Editorial Abigarrados, 2019). Miembro del Consejo Editorial de El BeiSMan. Oradora TEDx. Vive en Naperville, Illinois. ​

Picture

​Olszanski, Fernando

nació en Buenos Aires, Argentina. Ha vivido alternativamente en Escocia, Ecuador, Japón y pasado por varias ciudades de los Estados Unidos. De profesión educador, también es escritor, editor y artista visual. Es autor de la novela Rezos de marihuana, el poemario Parte del polvo, y los libros de cuentos El orden natural de las cosas y Rojo sobre blanco y otros relatos. Como editor ha compilado las antologías América Nuestra, Trasfondos, antología de narradores en español del medio oeste norteamericano y Ni Bárbaras ni Malinches, Antología de narradoras en Estadios Unidos, las tres galardonadas con el International Latino Book Award. Fue director editorial de las revistas Contratiempo y Consenso, actualmente dirige la editorial Ars Communis. Reside en Chicago, Estados Unidos.

Picture

Piña, Franky

es gestora cultural, activista por los derechos de la comunidad transgénero, escritora apasionada del arte y directora editorial de El BeiSMan. En Chicago, ha sido cofundadora de revistas literarias como Fe de erratas, zorros y erizos, Tropel y contratiempo. Es coautora del libro Rudy Lozano: His Life, His People (1991). Participó en las antologías Voces en el viento: Nuevas ficciones desde Chicago (1999) y Se habla español: Voces latinas en USA (2000). Editó los catálogos de arte: Marcos Raya: Fetishizing the Imaginary (2004), The Art of Gabriel Villa (2007), René Arceo: Between the Instinctive and the Rational (2010), Alfonso Piloto Nieves Ruiz: Sculpture (2014), Barberena: Master Prints (2016) Raya: The Fetish of Pain (2017), Wolfram: We Are Capable People (2019). Su ensayo "Transvenir inmigrante en la Windy City" forma parte del libro Palabras migrantes: 10 ensayistas Mexican@s de Chicago (2018).

EDITORIALES

Picture
Ars Communis es una editorial independiente localizada en Chicago y que se especializa en narrativa, novela y cuento, escrita en español en Estados Unidos. Hay rasgos de este país que son netamente latinoamericanos, debido a la inmigración y el aporte cultural de la comunidad hispana al gran país del norte.
        Nuestra idea es reflejar lo hispano ya no solo como una cultura de resistencia sino también como parte vital de una nación multicultural y en constante cambio, tanto humano como social. Cada libro de Ars Communis debe ser visto como un documento del tiempo en que vivimos, un documento social pero también literario, porque en una época donde las grandes editoriales radicadas en grandes urbes de otros continentes deciden qué y a quién leer, las editoriales independientes tenemos la obligación de seguir descubriendo los nuevos talentos, dar voz a la creación literaria que no la tiene y mostrar algo diferente y que valga la pena.
        Nuestros autores viven, trabajan, enseñan en Estados Unidos. Son parte de ese movimiento social, cultural y literario en español que crece día a día en este país. La literatura en español en Estados Unidos ha sido llamada la Literatura del Desarraigo, pero no porque se quiera marcar una diferencia del lugar donde se desarrolla, sino porque a partir de ese desarraigo, pretende construir el arraigo.


Picture
El BeiSMan (elbeisman.com) es una publicación digital bilingüe que tiene como sede el barrio de Pilsen, lugar conocido como la capital política y cultural de la comunidad mexicana/latina de Chicago. El BeiSMan se publicó en línea por primera vez el primero de enero de 2014 para conmemorar el vigésimo aniversario de la rebelión zapatista en Chiapas, México y reflexionar sobre la entrada en vigor del NAFTA. Su principal vector fue repensar el presente de la comunidad inmigrante de Chicago a la luz de los acontecimientos de las últimas dos décadas desde una perspectiva política y desde la producción cultural: artes visuales, poesía, ensayo y ficción.
        Desde su fundación, El BeiSMan ha publicado al rededor de 5 mil piezas y más de 30 mini documentales; el objetivo: cultivar una nueva generación de escritores y periodistas bilingües que promuevan la lectura y el diálogo dentro de la comunidad latinx. Lo anterior, dado que sabemos que uno de los más grandes desafíos de nuestra comunidad está en elevar los bajos índices de formación académica. Ante ello, decidimos poner las herramientas tecnológicas al servicio del empoderamiento de la comunidad latina en Estados Unidos y de la promoción de una cultura fundada en la lectura, la escritura y el pensamiento crítico.
        A lo largo de los años, El BeiSMan también se ha consolidado como un sello editorial que ofrece una serie de catálogos de artistas visuales y literatos que producen desde la Ciudad de los Vientos.


Picture
Himpar significa "gemir con hipo". Somos, ante todo, lectores juiciosos: nos gusta sentarnos a trabajar con los autores, proponer y construir una nueva literatura colombiana y latinoamericana curada y fresca. Como vivimos entre dos lenguas y más de cuatro ciudades, nuestro trabajo refleja visual y editorialmente esta itinerancia. Nos interesa el acceso libre a los bienes culturales, el trabajo en publicaciones digitales y el lindo y viejo trabajo de pensar en tipografías, ajustar cajas, ir a la imprenta y charlar con los libreros en las librerías. 
​
         Nuestro comité editorial está compuesto por un equipo especializado en edición, literatura y cultura latinoamericana y un grupo de diseño que arriesga e innova en lo digital. Nuestros libros se distribuyen a través de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes-ACLI.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Viernes, Oct. 18
  • Sábado, Oct. 19
  • Participan
  • ORGANIZAN